Temario
Parte General I
- Organización Judicial Española.
- Sistema Procesal Español.
- Ley de Enjuiciamiento Civil.
Parte General II
- Ley de Contrato de Seguro.
- Ley de Condiciones Generales.
- Ley de Consumidores y Usuarios.
Parte General III
- Ley de Mediación.
- Ley de Contrato de Agencia.
- Los contratos mercantiles en la Mediación en Seguros:
- El Contrato de Agencia de Seguros.
- El Contrato de Corretaje/Carta de Condiciones.
- El Contrato del Auxiliar.
- Contratos con Tomador/Cliente.
- El Código de Usos.
- Ejemplos prácticos.
Parte General IV
- El Arbitraje:
- Concepto y naturaleza.
- Legislación aplicable.
- Los árbitros:
- El convenio arbitral.
- El procedimiento arbitral.
- El laudo arbitral.
- Ejemplos prácticos.
- Legislación laboral.
- Ley y reglamento de R.C. de Vehículos a motor:
- Prodecimientos judiciales derivados de los accidentes de circulación.
- Procedimiento extrajudicial de valoración de daños del art.38 LCS.
- Intervención pericial frente al fraude.
- Deontología profesional y RC profesional del perito.
Parte V
- Analisis de los principales aspectos que inciden en la valoración de daños:
- Análisis del convenio CIDE/ASCIDE y CICOS (Documento Escrito)
Parte VI
- Análisis de la valoración de los daños personales: Anexo de la Ley 30/95 de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados (Baremo). Conceptos médicos generales del seguro obligatorio y prácticos generales de técnica pericial en minusvalías e incapacidades laborales.
Parte VII
- Gestión Técnico-Administrativa pericial
- En general: Motivaciones de la necesidad de la organización técnico administrativa pericial.
- Necesidades deontológicas.
- Necesidades económicas.
- Necesidades organizativas.
- Previo a la aceptación del encargo pericial.
- Identificación de solicitantes, otros intervinientes y el uso que se pretende del informe pericial.
- Conocimiento del asunto que se somete a la peritación.
- Presupuestos y gestión económica del encargo pericial.
- La labor pericial:
- Control de costes.
- Control de tiempos, plazos, comunicaciones y documentación.
- Redacción del informe pericial (de la organización de los contenidos).
- Medios necesarios para la gestión técnico administrativa pericial.
Parte VIII
- Responsabilidad Civil:
- R.C. Contractual y extracontractual.
- Fundamentos jurídicos y técnicos del seguro de R.C.
- Modalidades del seguro de R.C.
Parte IX
Consorcio y CLEA.
Parte X
El perito en la legislación actual y su papel en el sistema probatorio.
Parte XI
El informe/dictamen pericial: Estructura y análisis
Total Curso:
129 horas lectivas.
Método: Analítico-Sintético
Se basa fundamentalmente en las exposiciones teórico-prácticas por parte del profesor, empleando el material didáctico de apoyo más adecuado para cada situación y utilizando técnicas activas que generen la participación de los asistentes.
Acceso al Curso
Los requisitos necesarios para acceder al mismo son:
- Formación: Grupo A o B según la resolución de Formación de la DGS y FP.
- Cumplimentar la solicitud y dos fotografías tamaño carnet.
- Edad mínima: 18 años cumplidos antes del final del curso.
Diploma
A todos los asistentes al curso y que hayan superado los objetivos mínimos serán acreedores al Diploma de Experto en Materia de Seguros y Peritación Judicial.
Periodicidad y Fechas
Periodicidad: 1-2 días semana.
Inicio: Enero 2015
Horario
Todos los cursos se desarrollarán en los días señalados de las 16,30 a las 20,00 horas.
Duración
Será de 129 horas lectivas. Asistencia mínima: 80% parte teórica, 90% parte práctica.
Exámenes
Consistirá en: Preguntas tipo test. Preguntas abiertas. Caso práctico. Dictamen.
Formalización de la Matrícula
El precio total del curso será de 1.800 € por alumno (600 € reserva de matrícula y cuatro mensualidades de 300 €), que incluye:
- Derechos de matrícula.
- Textos y Material didáctico.