Hiscox selecciona las 6 principales amenazas sobre ciberseguridad para 2020

Hiscox ha elaborado una selección de las 6 principales amenazas en ciberseguridad para 2020. Han sido seleccionadas por el equipo de suscripción especializado en ciberseguridad de Hiscox e incluyen el secuestro de datos por Ransomware, diversas entidades en el foco de los ciberdelincuentes (ayuntamientos y universidades, sectores industriales y pymes como puerta de entrada a objetivos mayores), la nube y, por último, el crecimiento de la regulación sobre ciberseguridad y el número de sanciones.
“La evolución digital a la que se enfrentan las empresas es constante. Ante el comienzo de un nuevo año, nos ha parecido muy interesante recopilar los principales ciberataques y escenarios con los que, lamentablemente, vamos a tener que enfrentarnos en los próximos meses”, valora Alan Abreu, responsable técnico cyber en Hiscox.
Las 6 amenazas más preocupantes son las siguientes:
-El secuestro de datos por Ransomware. Este tipo de ataque seguirá estando a la orden del día. Las empresas deben dedicar importantes esfuerzos a proteger sus ordenadores, portátiles y dispositivos móviles. El objetivo será evitar el secuestro de información a través de software malicioso y las consecuentes pérdidas, tanto económicas como reputacionales.
-Ataques a instituciones públicas y centros educativos. La falta de personal destinado a la ciberseguridad, tanto en instituciones públicas como en centros educativos, propiciará que continúe la oleada de ataques a escuelas y universidades que comenzó en 2019.
-El sector industrial como objetivo creciente. La transformación digital en las industrias trae consigo numerosos retos a la hora de proteger los complejos sistemas frente a las brechas de ciberseguridad. Los ataques a los sistemas de control industrial seguirán en aumento, con medios más sofisticados y avanzados.
-Ciberataques en la nube: La creciente adopción de sistemas en la nube por parte de las compañías hace que dichos sistemas sean más atractivos para los ciberdelincuentes, explotando sus vulnerabilidades.
-Pymes: La puerta trasera para acceder a infraestructuras críticas y multinacionales. Las pequeñas y medianas empresas son el corazón de la economía española. A su vez, son las más vulnerables por la falta de preparación ante las amenazas de los hackers y pueden convertirse en una vía de fácil acceso a una entidad de mayor relevancia, a la que ofrecen sus servicios.