Santalucía Vida y Pensiones imparte una formación sobre las novedades fiscales en 2021 en el Colegio de Madrid

Santalucía Vida y Pensiones, en colaboración con el Colegio de Madrid, impartió la semana pasada una formación online sobre los ‘Cambios fiscales en materia de pensiones en 2021’, a cargo de Mª Eugenia Líbano, su responsable de Formación comercial.
En el encuentro, se hizo un repaso a los principales cambios en 2021 en los impuestos directos:
- IRPF:
- Sube el Impuesto de la Renta, al establecerse un nuevo tramo estatal para rentas superiores a 300.000 euros, dos puntos por encima del anterior.
- En la parte de rentas de capital y ahorro, se establece un nuevo tramo para los rendimientos y/o ganancias patrimoniales superiores a 200.000 euros, dejando el tipo marginal en el 26%, lo que supone una subida de 3 puntos respecto al anterior tramo.
- Se reduce de 8.000 a 2.000 euros el límite de aportaciones máximas a los planes de pensiones individuales con derecho a reducción, mientras que se eleva el límite conjunto (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa, para potenciar las contribuciones empresariales.
- Impuesto sobre el Patrimonio:
- Se restablece el carácter indefinido del Impuesto sobre el Patrimonio.
- Se incrementa en un punto, del 2,5 al 3,5%, el gravamen del último tramo, que es el que está por encima de los 10 millones de euros.
- Se mantienen las exenciones y el mínimo exento de 700.000€ como norma general, salvo aquellas Comunidades Autónomas que presenten una regulación diferente.
- Impuestos autonómicos:
- El Gobierno tiene previsto abordar a partir de febrero la reforma del sistema de financiación autonómica, en la que pretende realizar una “Armonización Fiscal”, que podría producirse en impuestos como Sucesiones y Donaciones, Patrimonio o Actos Jurídicos Documentados.
En cuanto a los impuestos indirectos y tasas, también hay novedades:
- IVA:
- Las bebidas azucaradas y edulcoradas pasan a tener un IVA del 21%, si bien tributarán al 10% en bares y restaurantes, para no perjudicar a la restauración.
- Impuesto sobre Primas de Seguros (IPS):
- Se modifica el gravamen, que sube del 6 al 8%.
- Tasa Google:
- Se grava el 3% de los ingresos generados por determinados servicios digitales de grandes compañías, más concretamente, aquellas con ingresos superiores a los 750 millones de euros a nivel mundial, y más de 3 millones en España.
- Tasa Tobin:
- Desde el 14 de enero, comienza a aplicarse un gravamen del 0,2% al importe de todas las compraventas de títulos de acciones de la Bolsa española con una capitalización bursátil superior a los mil millones de euros.
¿Cómo canalizar ahora el ahorro?
La gran pregunta tras el recorte a las bonificaciones fiscales a las aportaciones máximas a los planes de pensiones individuales en el Impuesto de la Renta es dónde y cómo invertir ahora nuestros ahorros para seguir disfrutando de un ahorro fiscal.
Mª Eugenia Líbano trató de dar respuesta al recomendar que se sigan haciendo aportaciones a otros instrumentos de ahorro para completar la jubilación pública. En ese sentido, propuso los PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) como alternativa y, en especial, los de Santalucía Vida y Pensiones.
Estas son sus cuatro razones para apostar por los PIAS para encauzar el excedente de ahorro que, a partir de este año, no tendrá deducción fiscal:
- Equilibra la fiscalidad del cliente.
- Es el complemento idóneo a las pensiones de la Seguridad Social ya que se pueden cobrar como renta vitalicia al igual que lo hacen las pensiones públicas.
- Son flexibles, tanto en liquidez a medio plazo, como en la elección de activos financieros.
- El cobro se puede realizar como renta vitalicia o como capital.
(Descargar presentación de Santalucía Vida y Pensiones).